Pular para o conteúdo principal
fachada lateral do predio do IFCH

Redes e Grupos

Nossos docentes e pesquisadores estabelecem conexões com diversos pesquisadores no Brasil e no Mundo, estas conexões, em muitos casos, se consolidam enquanto grupos de pesquisa e redes nacionais e internacionais de pesquisadores. 

Estas redes e grupos são parte fundamental para garantir a capilaridade e projeção de nosso Programa em nível nacional e internacional, além de inserir nossos pesquisadores em discussões mais amplas nos temas de interesse em nossas áreas de atuação.

Abaixo relacionamos estas redes e grupos de pesquisa:

Reinvenciones de lo común

Responsáveis: Nashieli Cecília Rangel Loera

Membros: MAIARA DOURADO

Movimientos, colectivos y organizaciones sociales a lo largo del continente proponen formas de experimentación en las que se producen redes, intensidades afectivas, deseos de transformación, propuestas de reorganización, proyectos localizados de producción económica a pequeña escala, instituciones populares tentativas, entre otras formas de antagonismo e intervenciones que visibilizan las formas de marginalización y sujeción, al tiempo que potencian formas posibles de emancipación.

Ler mais

Reinvenciones de lo común

Responsáveis: Nashieli Cecília Rangel Loera

Membros: MAIARA DOURADO

Movimientos, colectivos y organizaciones sociales a lo largo del continente proponen formas de experimentación en las que se producen redes, intensidades afectivas, deseos de transformación, propuestas de reorganización, proyectos localizados de producción económica a pequeña escala, instituciones populares tentativas, entre otras formas de antagonismo e intervenciones que visibilizan las formas de marginalización y sujeción, al tiempo que potencian formas posibles de emancipación.

Ler mais

Reinvenciones de lo común

Responsáveis: Nashieli Cecília Rangel Loera

Membros: MAIARA DOURADO

Movimientos, colectivos y organizaciones sociales a lo largo del continente proponen formas de experimentación en las que se producen redes, intensidades afectivas, deseos de transformación, propuestas de reorganización, proyectos localizados de producción económica a pequeña escala, instituciones populares tentativas, entre otras formas de antagonismo e intervenciones que visibilizan las formas de marginalización y sujeción, al tiempo que potencian formas posibles de emancipación.

Ler mais