Pular para o conteúdo principal

Grupos de Pesquisa

Reinvenciones de lo común

Resumo

La idea de reinvención de lo común en tanto proceso de experimentación político conecta con una perspectiva que parte de reconocer que, en el marco de procesos de movilización y lucha colectiva, no solo se producen saberes otros sino también conocimiento política y teóricamente productivo. De ahí que tomamos distancia de un modelo extractivista de producción de conocimiento que los toma como su “objeto” de estudio, reconociendo al mismo tiempo que nuestra producción no resulta neutra sino que interviene en un campo de fuerzas históricas, complejo y conflictivo de manera que el ejercicio de pensar “con” más que “sobre” las prácticas y discursos de estos movimientos y colectivos contribuye de una manera específica al diagnóstico, interpretación y tratamiento de los problemas sociales y, por eso, puede considerarse también en cierto sentido como “político”. Retomamos entonces aquellas aproximaciones a los movimientos sociales que partan de y acojan la particularidad de sus experiencias históricas en el contexto latinoamericano, como las de la “educación popular” o la de la “Investigación-acción-participativa” así como aquellas perspectivas que han propuesto comprender los movimientos sociales como productores de saber y conocimiento situado.

Membros

Lidia Torres
Unicamp
Rodrigo Bulamah
UNIFESP
Carlos Alberto Benavides
Universidad externado - Colômbia
Claudia Garrido-Carrasco
Universidad Alberto Hurtado- Chile
Mery González
Universidad central del Rosarío- Cuba
Yaima Rodríguerz
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente- Cuba
Oscar Guarín Martínez
Universidad Javeriana- Colômbia
Luisa Sanchez
Universidad Javeriana- Colômbia
Adriana Gloria Ruiz Arrieta
Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario de Bolivia
Diana Fuentes
UAM-Xochimilco
Monserrat Espinoza
UNAM-México
Juan Aparicio
Uniandes- Colômbia
Manuel Bayón
FLACSO- Equador
Pablo Jaramillo
Uniandes- Colômbia
Maite Yie Garzón
Universidad Javeriana- Colômbia
Maria Tereza Muñoz
UNAM-México
Sandra Wolanski
CONICET- Argentina
Dolores Señorans
CONICET- Argentina
Florencia Pacífico
CONICET- Argentina
Laura Quintana
Uniandes- Colômbia
Alhena Caicedo
Uniandes- Colômbia
Anabel Rieiro
Universidad de la República- Uruguai
Gerardo Sarachu
Universidad de la República- Uurugai
Marco Tobón
Unicamp- Brasil
Maiara Dourado
Unicamp
Maria Inés Fernández
CONICET- Argentina
Elis Corrado
Unicamp
Ana Carolina Marcucci
Unicamp